Menu

Los artistas vinculados a Camargo Daniel R.Martín y Roberto Orallo exponen en el Casyc en la muestra “Paisajes y Territorios”

La segunda parte de la exposición 'Paisajes y territorios' de la Fundación Bancaria Caja Cantabria recopila la "libertad" de visiones y percepciones que tienen del entorno 27 creadores, en su mayoría de Cantabria, que representan el arte de finales del siglo XX y principios del XXI.

Las obras que componen esta muestra, que se exhibirá hasta el 1 de abril en la sala de exposiciones del CASYC, muestran un abandono de la representación realista del medio y revelan ya una "absoluta libertad" a la hora de expresar lo que estos artistas entienden por paisaje, según ha explicado en la presentación de la rueda de prensa el galerista Fernando Zamanillo, uno de los coordinadores de la exposición.

Esta idea es la que ha dado lugar, según ha explicado, al epígrafe 'La mirada poética. Síntesis, interpretación e interiorización del paisaje' bajo el que llega esta segunda parte de la muestra.

   Ha precisado que lo que en esta exposición se denomina 'la mirada poética' "no es otra cosa que el ensimismamiento en el que ha desembocado el artista actual al interpretar libremente su entorno desde la más radical subjetividad y relativismo cultural".

   La nómina de artistas presentes en esta segunda parte de está compuesta por el artista y profesor de dibujo y pintura del Centro Cultural la Vidriera Daniel Rodríguez Martín y el pintor afincado en Cacicedo Roberto Orallo. Junto a ellos se pueden ver las obras de Eduardo Gruber; Ángel Izquierdo; Juan Manuel Puente; Darya Von Verner; Jorge Rojo; José Luis Mazarío; Pilar G. Cossío; Roberto Ruiz Ortega; Arancha Coyeneche; Pedro Pedraja; Nacho Zubelzu; Sonia Higuera; Eduardo Anievas: Emilio González-Sainz; Bernarnd Plossu; Javier Campano; Jorge Fernández Bolado; Juan Uslé; Ciuco Gutiérrez: Santiago Alonso; Santos Montes; Joaquín Martínez; Pablo Hojas y Juan M. Moro, y Ángel de la Hoz.

   En las distintas obras de estos creadores, todas ellas pertenecientes a la Colección de Caja Cantabria, se muestran los "muy diferentes lenguajes", tanto en lo relativo al vocabulario, técnicas y medios y formas y maneras que emplean estos artistas para expresarse libremente sobre su percepción del entorno que les rodea, yendo más allá de lo puramente descriptivo o narrativo. Así, en esta muestra confluyen pintura, escultura, fotografía, fotomontaje, grabado y serigrafía.

   La primera parte de esta muestra se llevó a cabo en el último trimestre de 2015 y que abarcaba desde el Barroco hasta finales del siglo XX. Por ella, pasaron más de 5.000 personas, según ha apuntado el director general de la Fundación Bancaria Caja Cantabria, Juan Muñiz, quien también ha estado presente en la presentación de la muestra.

   Ha explicado que uno de los objetivos de esta muestra es "sacar a la luz" los fondos de la Colección, aprovechando una temática muy presente en la misma como el paisaje.

   Esta presentación de la muestra ha servido como presentación pública del nuevo presidente de la Fundación Bancaria Caja Cantabria, Gaspar Laredo, que sustituye en el cargo a Eduardo Zúñiga.

   Ha subrayado que, aunque "los momentos económicos no son los mejores", "no ha decaído" en la Fundación "ni un ápice" su "compromiso" con los artistas cántabros ni se ha hecho "dejación" de los proyectos que está desarrollando.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Cuatro artistas, entre ellos el profesor de la Vidriera Daniel R.Martín, en la Feria de Arte Emergente de Bolonia

 Las galerías santanderinas Espacio Creativo Alexandra; Estela Docal; JosédelaFuente y Siboney estarán en la feria de arte emergente SetUP Art Fair de Bolonia (Italia) que se celebra del 29 al 31 de enero y llevar a este foro el trabajo de los artistas Hondartza Fraga, Nacho Zubelzu, Antonio Díaz Grande, y Daniel Rodríguez Martín (Profesor de dibujo y pintura del Centro Cultural la Vidriera), respectivamente.

   La comisaria Mónica Álvarez Careaga ha sido la encargada de seleccionar los proyectos de estos cuatro artistas, todos cántabros a excepción de la coruñesa Hondartza Fraga, para la feria, que estarán representados por cuatro galerías de la escena artística santanderina.

   Se localizarán en una sección que Álvarez Careaga, comisaria asociada de la feria, ha titulado 'Drawing the world' ya que el nexo entre los artistas elegidos es que todos ellos conceden una importancia al dibujo para la concepción de su obra.

   Para exponer en la feria Álvarez Careaga ha elegido cuatro o cinco trabajos de cada uno de los artistas que se mostrarán en el espacio que ocuparán estas galerías cántabras, que consiste en dos zonas comunicadas, en cada una de las cuales se localizarán dos de las galerías.

   En la feria, dedicada principalmente al arte emergente, habrá unos 60 expositores divididos en una sección principal; otra denominada 'Solo Show'; 'Drawing the world', ocupada exclusivamente por las cuatro galerías santanderinas, y otra de proyectos especiales.

   Está previsto que por la Feria, que tiene como escenario la estación de autobuses de Bolonia, pasen unas 11.000 o 12.000 personas, según ha explicado Álvarez Careaga, que ha explicado que ha sido una feria que "ha crecido mucho" y, a su juicio, era "interesantísimo estar ahí".

   Para que estas galerías hayan podido participar se ha contado con el respaldo de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria y del Ayuntamiento de Santander.

   Por ello, en la presentación de estas galerías santanderinas y de los artistas que irán a esta feria han estado la directora general de Cultura del Gobierno de Cantabria, Marina Bolado, y la concejal de la misma área en el Ayuntamiento de Santander, Miriam Díaz.

   Bolado ha asegurado que uno de los "objetivos prioritarios" de la Consejería de Cultura es apoyar al sector artístico de la región, un compromiso que, según ha dicho, se "renueva" con el hecho de haber facilitado que las galerías santanderinas acudan a esta feria.

   Por su parte, Díaz ha subrayado la necesidad de que el apoyo al arte contemporáneo y a los creadores emergentes no debe limitarse únicamente a lo local sino que también se "visibilice" fuera para darlo a conocer y que éstos sean reconocidos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional